Plátanos

El plátano es una fruta muy común en nuestra alimentación y está disponible durante todo el año. Además de ser delicioso y práctico, tiene numerosas propiedades y beneficios para nuestra salud. Aunque sabemos que es una fuente de energía y potasio, también tiene otros efectos positivos para mantenernos saludables.

Hay muchas formas de consumir plátano, ya sea entero, en batidos, helados, zumos, ensaladas de frutas e incluso deshidratado. Esta última opción se está volviendo una tendencia, ya que al deshidratarse, el plátano concentra aún más sus nutrientes y propiedades. Por esta razón, los deportistas lo utilizan como un snack saludable que se puede conservar por más tiempo.

Si deseas conocer por qué el plátano sigue siendo una tendencia y por qué cada vez más personas buscan aprovechar al máximo sus propiedades, sigue leyendo para descubrir todo lo que esta fruta puede hacer por ti.

Propiedades del plátano:

El plátano es conocido por su aporte energético, lo que lo convierte en un alimento preferido en la dieta de las personas que practican deportes o hacen ejercicio. Aquí se presentan las propiedades más relevantes del plátano:

  1. Fuente de carbohidratos:

El plátano contiene carbohidratos que brindan energía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contenido de carbohidratos varía según el color de la fruta. Por ejemplo, si el plátano está verde, tiene un mayor contenido de almidón, lo que proporciona carbohidratos complejos de absorción lenta, brindando energía de manera prolongada.

Por otro lado, si el plátano está amarillo, sus carbohidratos son más simples, con mayor presencia de azúcares como la sacarosa, fructosa y glucosa, lo que proporciona energía, pero en menor cantidad y calidad.

  1. Alto contenido de vitaminas:

El plátano es rico en vitaminas C y B6, las cuales son fundamentales para prevenir la oxidación prematura de las células y proteger el cuerpo contra los radicales libres a los que estamos expuestos en nuestra vida diaria.

  1. Fuente de minerales:

El plátano contiene minerales como magnesio, hierro, manganeso y potasio, que son importantes para el mantenimiento de nuestros músculos y para regular la presión arterial. Además, su contenido de fibra es crucial para brindar sensación de saciedad y combatir la ansiedad entre comidas.

Beneficios del plátano:

El valor nutricional del plátano lo convierte en una fruta imprescindible en nuestra alimentación diaria, con muchos beneficios para la salud de nuestros músculos y sistema cardiovascular. A continuación, se destacan algunos de sus beneficios:

  1. Protección cardiovascular:

El plátano es cardioprotector debido a su alto contenido de potasio y bajo contenido de sodio, lo cual ayuda a mantener la presión arterial estable. Por esta razón, las personas con hipertensión arterial deben consumir al menos un plátano al día, además de su tratamiento regular para esta enfermedad crónica.

  1. Reducción de la fatiga y el cansancio:

El plátano contiene vitamina C, vitamina B6 y minerales como magnesio y manganeso, los cuales ayudan a mantener la salud muscular y estimulan el sistema nervioso para prevenir la sensación de fatiga. Además, estos minerales ayudan a prevenir calambres, lo cual es beneficioso para el rendimiento deportivo.

Por lo tanto, el plátano es un alimento ideal para niños, estudiantes y cualquier persona que realice actividad física regularmente o que tenga tareas que requieran un gran esfuerzo físico y mental. Al consumir plátano, se obtiene energía que el cuerpo puede asimilar y digerir fácilmente.

  1. Prevención de la anemia:

El hierro presente en el plátano estimula la producción de hemoglobina en la sangre, lo que aumenta la formación de glóbulos rojos y blancos. Esto ayuda a prevenir enfermedades como la anemia y promueve el funcionamiento normal del sistema inmunitario.

  1. Estimulación del sistema nervioso:

Los plátanos contienen triptófano, un tipo de proteína que nuestro organismo convierte en serotonina, una sustancia que nos ayuda a sentirnos más relajados, de mejor ánimo y más felices. Por lo tanto, consumir plátano ayuda a prevenir complicaciones del sistema nervioso, como la depresión.

  1. Regulación intestinal:

El plátano tiene propiedades astringentes, lo cual favorece la regulación del tránsito intestinal, especialmente en casos de diarrea. Además, su alto contenido de fibra también es beneficioso para tratar el estreñimiento. Además, el plátano produce un efecto antiácido en el estómago, lo cual es ideal para personas que sufren acidez estomacal o reflujo.

Además de todo esto, el consumo de plátano ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Todos los Productos y Servicios